jueves, 1 de septiembre de 2011

Bienvenidos al curso 2011-2012


Han pasado 10 meses desde aquel 10 de noviembre de 2010, día en que inauguramos este blog. Muchas son las cosas que han sucedido en este breve tiempo y estamos aquí para continuar.

Por todo lo publicado en nuestro blog durante este primer año de vida, quiero agradecer públicamente con especial cariño a QUIQUE SANTANO y a MIREIA GUILELLA quienes con su colaboración, sus reportajes y entrevistas, comentarios teatrales y su inmejorable predisposición hicieron posible esta primera etapa de nuestra bitácora. Os deseo a ambos que vuestros proyectos teatrales lleguen a buen puerto y que cumplan con el principal requisito: que os hagan felices.

Hace tiempo que tenemos en nuestra carpeta de “proyectos a realizar”, uno que pondremos en marcha en este curso 11-12. Se trata de un MASTER DE PERFECCIONAMIENTO ACTORAL que abordará aspectos vinculados a la Interpretación, al uso racional del cuerpo, a su uso creativo, a conceptos claves de la teoría teatral y tratará de dar respuesta a cuestiones prácticas diversas de la profesión teatral. El MASTER comenzará en Enero y tendrá una duración de cuatro meses y medio. La convocatoria será abierta y dirigida a actores y actrices formados en escuelas privadas de reconocida trayectoria y centros oficiales de España y del extranjero.  

Y, por supuesto, el PROJECT’ARTE 2012 con una serie de monográficos para conocer diversos aspectos del trabajo actoral, para perfeccionarse o mantener al día y activo/a a nuestro/a actor/actriz.

¡ Bienvenidos al curso 2011-2012 !

FERNANDO GRIFFELL

viernes, 20 de mayo de 2011

“Una microescena es como un laboratorio que te sirve para explorar a fondo una escena de una obra entera” Entrevista a Ferran Utzet


Ferran Utzet, profesor del monográfico Microescenas.
Hace 10 años que empecé a hacer teatro. Fue por casualidad y me cautivó.También soy licenciado en matemáticas. ¿LA CASONA? Tiene un amor por las cosas bien hechas y sabe cuidar de la parte humana de la profesión.

 
Ferran Utzet, director de teatro
 ¿Qué relación hay entre mates y teatro?
Las dos cosas se conectan con el hecho de ser resolutivo y saber encontrar la manera más elegante de resolver los problemas.

¿Qué te gusta más?
El teatro, por supuesto.

Como director…
Sí…me di cuenta que como actor era perezoso y como director daba más de mi. (risas)

¿Qué es una microescena?
Una escena en la que hay dos réplicas por actor. Por ejemplo:
-       Hola.
-       Hola.
-       Fa dues hores que t’espero.
-       Ja ho sé.

Y... con eso qué hacemos?
Cada microescena se puede explorar desde distintos lugares, hay infinidad de maneras de afrontar estas dos réplicas!
...
¿Quién crees que gana en esta conversación? ¿Quién espera? ¿De qué relación se trata? ¿Es una relación de pareja o una relación profesional? Hay muchas posibilidades que van más allá de la primera idea que se te viene a la cabeza, y acompañadas de estados de ánimo muy distintos.

Ahora que lo dices sí...
Y esto es lo que hacemos en el monográfico: planteamos ejercicios que permiten crear otras maneras de enfocar una microescena.

Que consiste en…
Salen dos personas al círculo y se crea un “combate”. Negocian en directo y ante el público. El público ve como se produce la construcción del imaginario, los estímulos que se mandan para ver quién será el fuerte yquién el débil.

¿Cuánto dura?
El primer día 2 segundos. El último, 2 minutos. En este tipo de escena el texto es un bien escaso, con lo cual hay que buscar mucha acción física.

¿Y lo mejor de todo?
La negociación. Los actores van estableciendo los puntos de comunicación y conexión sin hablar. Una microescena es como un laboratorio que te sirve para explorar a fondo una escena de una obra entera. Solamente funciona si entras neutro. No se trata de competir para imponer tu realidad sino de dejarse llevar.

¿Qué se llevará el alumno?
Una gama de ejercicios para explorar diferentes maneras de afrontar la teatralidad.

MIREIA GUILELLA







jueves, 28 de abril de 2011

Eduard Benito, profesor del curso: Memorización de textos y acciones

Tengo 56 años y he aprendido teatro a base de hacerlo. La Casona es una escuela competente, que se toma el aprendizaje del actor muy en serio.
Si te quedas en blanco en el escenario tómate tu tiempo y... busca una acción!

¿Cómo vas de memoria?
Eduard Benito
Por suerte tengo mucha! 

Qué envidia...cuestión de entreno, supongo?
Pues sí. La memoria es un músculo, y como con el gimnasio, cuanto más entreno más preparado.

¿Qué clase de entreno haremos en el monográfico?
Recuperaremos el gusto por la memoria a base de memorizar textos.

Como por ejemplo...
Textos ligeros como el verso, que tiene un ritmo fácil, luego textos cotidianos de lenguaje comprensible, después textos más complicados que contienen palabras difíciles, y por último textos de lengua ajena como el latín.

¿Sólo texto?
No, memorizaremos texto y acciones, que son las dos líneas básicas del actor.

¿Cuál es el objetivo?
Que la persona que se ponga ante un texto sepa bordarlo, que le guste, que se le quiten los miedos, y sepa cómo trabajar.

¿Cuál es la manera de trabajar?
No hay una formula. Cada persona tiene que encontrar su manera. Además hay diferentes tipos de memoria: memoria visual, auditiva, sensitiva, asociada,...

¿Cómo saber cuál es la nuestra?
Cuando empiezas a trabajar tienes que pensar: “Qué retengo mejor: lo que he leído, la estructura que tiene el texto, o lo que siento cuando lo digo?

Ya...pero a la hora de aprenderse un monólogo de hora y media...
Hay que estructurarlo en partes, en bloques, mini bloques, secuencias...Si divides un texto en partes pequeñas es más fácil.

¿Qué me dices del miedo a quedarte en blanco?
Todos la tenemos, incluso los más curtidos. Los 30 segundos antes de salir a escena te dices: “y si no me lo sé?” Pero después de decir la primera palabra el resto sale solo.

¿Siempre?
Alguna vez no...yo me quede en blanco en una ocasión...

Ah...
...y lo salvé con serenidad. Lo peor es ponerse nervioso porque entonces te bloqueas. Esperas, y luego accionas. La acción te llevará al texto seguro.

¿Cuál es tu técnica?
Memorizar en voz alta. Tiene dos ventajas: sabes qué estás diciendo, te escuchas, y el cuerpo también tiene memoria física, se mueve el aparato fonador, con lo cual el cuerpo detecta que después de “mi” vendrá “casa” y así sucesivamente...Lo sublime es llegar al automatismo total en el que no tengas que estar pensando en lo que vendrá. Que salga solo.

¿A quién va destinado el curso?
A todo aquél con problemas de memorización, a actores o personas que tiene que hablar en público.

Por cierto… ¿Qué día empieza?
El viernes 2 de MARZO! Ay…esa memoria… (risas)


MIREIA GUILELLA

sábado, 16 de abril de 2011

SISTEMA LABAN DE ANALISIS DE MOVIMIENTO. Entrevista a Gabriela González

Gabriela González imparte un curso sobre el Sistema Laban del 9 al 13 de mayo. Actriz, directora de Teatro, profesora de Trabajo Corporal para actores y Dirección Teatral en Argentina; dicta cursos de movimiento expresivo y de lenguaje no verbal. Profesora e investigadora en la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Prov. de Buenos Aires.

¿Quién fue Rudolf LABAN?
LABAN (15 de diciembre de 1879, Bratislava - 1 de julio de 1958, Weybridge, Surrey) fue uno de los innovadores que surgieron con las vanguardias de principio del Siglo XX. Brevemente… fue un artista multidisciplinario (artes plásticas, danza, teatro) que renovó fundamentalmente la danza y el estudio del movimiento. A medida que sus conceptos se fueron conociendo rebasaron el ámbito de la danza, los actores se apropiaron de ellos, también los pedagogos del movimiento, los especialistas en recursos humanos, los antropólogos interesados en el movimiento de las diferentes culturas, así como los psicoterapeutas.
  
Parecería que el Método Laban es especialmente adecuado para el mundo de la danza ¿cómo se traslada y cuál es su utilidad para el trabajo del actor?
El actor y/o director -como sabemos estos roles suelen ser intercambiables en la carrera de los artistas- trabajan con el mundo expresivo de la persona, trabaja sobre sí mismo y, siempre, con otros. El 80% de la comunicación entre personas pasa por lo no dicho, por el lenguaje corporal. Teniendo en cuenta este porcentaje no hay manera de subestimar la importancia de la educación corporal para el artista de la escena/performer/actor.
Un entrenamiento debe ser permanente a la hora de tratar de comprender, abarcar y bucear en el sutil mundo de la expresividad corporal. Lo que ha aportado el Sistema Laban al entrenamiento corporal del actor es sistematicidad, organización, cierta lógica que permite una puerta de entrada al gigantesco universo de sutilezas que es el cuerpo.

Como directora de teatro y actriz ¿cómo aplicas el sistema Laban?
Gabriela González.
Es una herramienta “transparente” que me acompaña constantemente. Es transparente porque no necesito enseñársela al resto del equipo con el que trabajo, pero me permite adentrarme en las sutilezas de lo que está pasando y que no se dice. Puedo así tener una lectura de lo que pasa a nivel grupal, entre las personas; “ver” el recorrido expresivo no explicitado de los actores; puedo pedir “sutilezas” expresivas que de otra manera se pueden pasar por alto o asociar exclusivamente con estados psicológicos.




Los actores y actrices que realicen tu curso del 9 al 13 de Mayo ¿qué se llevarán en su mochila de conocimientos?
Se llevarán una manera precisa de percibirse en movimiento. La mirada específica que aporta el Sistema Laban permite adentrarse en el conocimiento corporal con minuciosidad y precisión.
Ante todo, más allá de cuánto concepto quieran retener, se llevarán una experiencia de movimiento en la que integrarán la supuesta dualidad cuerpo-mente. Sin juicios de valor sobre la capacidad de movimiento, TODOS tenemos nuestro propio lenguaje corporal, se aborda el trabajo desde el deseo de percibir/se, reconocer/se, abrirse a otros modos de mirar.
Es el deseo y no la capacidad lo que genera el conocimiento.
Aquellos que lo deseen encontrarán que pueden “verse” más claramente: verán tendencias personales, patrones de movimiento propios, profundizarán en el auto-conocimiento corporal. 

5-Es la tercera vez que realizas tu curso en LA CASONA, ¿cómo fueron las dos experiencias anteriores?
Ambas fueron muy positivas, muy intensas y enriquecedoras en muchos aspectos. Ha participado gente con diferentes experiencias de formación y recorridos corporales disímiles; esta variedad lo ha hecho siempre más interesante y desafiante.
De hecho el espacio del curso se transformó siempre en un territorio donde nos sensibilizamos al movimiento, y esto indefectiblemente abre puertas a reflexiones más abarcativas sobre la auto-imagen, la propia expresividad, la capacidad de escucha, la importancia del cuerpo y muchas cosas más. Siempre los intereses de los integrantes del grupo van terminando de dar forma al trabajo que, en definitiva, se hace clase a clase, porque uno aprende cuando pone en juego el interés, el deseo, o la necesidad. En esa necesidad nos encontramos y dialogamos con gente diversa.
Tengo que mencionarlo porque es un orgullo para mi y para La Casona, que una de nuestras alumnas de la primera edición de este curso decidió especializarse en el estudio del movimiento (en el Sistema Laban) a partir de esta experiencia. ¡Que éxito mayor podríamos esperar del curso que ayudar a encontrar el camino a alguien que estaba buscado y no encontraba su lugar! Un regalo que este espacio me ha dado y que atesoro.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Entrevista a Angel Amieva profesor de esgrima escénica y comedia física

Entrevista a Ángel Amieva, profesor de los cursos monográficos:
Tengo 42 años y soy profesor de Esgrima Escénica en La Casona desde el 2002. En La Casona me siento querido, valorado y respetado...¿Se puede pedir más? Lo que hace especial a la escuela es esa meticulosidad con cada alumno/actor...similar a la de un virtuoso sastre haciendo un traje a medida.
Esgrima, ¿Para qué? si, seguramente, nunca haremos una obra de espadas…
Primero como excelente trabajo corporal para el actor y segundo, raro es que en una larga carrera actoral no aterrices de una manera u otra en alguna obra del clásico español (Lope de Vega, Calderón, Zorrilla) o Inglés (Shakespeare, Marlowe).
¿Qué aprenderemos?
Los fundamentos básicos del Arte de la Esgrima Escénica a base de ejercicios, juegos y técnicas especificas de la Esgrima.
¿A quién interesa?
A todo el mundo que quiera ampliar conocimientos de una práctica tan antigua como el ser humano  y tan ligada a las artes escénicas.
¿Objetivo? 
El programa del curso está diseñado para conocer la filosofía de las armas y la destreza en el manejo de la esgrima del Renacimiento (s. XVI), los conceptos y códigos de la época, así como permitirnos preparar una pequeña puesta en escena que incluirá un desenlace con espadas.


Suena bien...a parte de esgrima más adelante impartirás el monográfico de Slapstick. ¿Es equivalente a Clown?
No. Slapstick es un tipo de Comedia Física donde las caídas, los tropezones, las peleas, persecuciones y fórmulas cómicas son los fundamentos propios de esta práctica. Dentro de las habilidades del Clown está el conocimiento del Slapstick.
¿Qué aprenderemos? 
Sobre todo a adquirir confianza en la propia creatividad y descubrir la propia comicidad.
¿Cuál es la metodología?
Diversión + recursos cómicos = RISA
¿Bien! Y por cierto…Slapstick, ¿de dónde sale este nombre?
Viene de un instrumento musical compuesto de dos piezas de madera usado en Comedia del Arte para hacer el efecto de sonido de una bofetada, de ahí su nombre Slap=Bofetada, Stick= Palo
Curioso...¿A quién interesa?
A todo aquel, actor o no, que quiera adentrarse en los orígenes de la comedia física y entender como funciona un gag o un sketch en comedia visual.
¿Objetivo?
Conocer las Formulas Cómicas que hacen que un gag, sketch o espectáculo funcionen. Adquirir los conocimientos y habilidades físicas para crear comedia visual (bofetadas, tropezones, caídas, etc..). Preparar nuestro cuerpo físicamente para el lenguaje gestual (precisión, limpieza y dicción del gesto).
¿El humor de hoy en es comparable al de nuestros abuelos y padres que tanto se rieron con Chaplin, Keaton?
Las formulas Cómicas  son las mismas, lo único que ha cambiado es el lenguaje y el contenido de los temas que se parodian actualmente. De echo, una de las primeras formulas que aprendemos es que Comedia es Drama + tiempo. En el 2001 podíamos reírnos de la desgracia del Titanic pero no del 11S. Actualmente podemos reírnos de esa desgracia también.

Mireia Guilella 
¡EN GUARDIA! ESGRIMA TEATRAL. Del 10 al 31 de marzo.

viernes, 18 de febrero de 2011

Entrevista a Magda Puyo, profesora del curso: La dirección en la dramaturgia escénica.

 “La dirección tiene que estar abierta a descubrir. Un ensayo siempre es una hipótesis cambiable porque los otros también son artistas como tú.”
Empecé haciendo de ayudante de dirección para aprender y conocer, y ahora para mí dirigir es una necesidad vital que combino con la docencia. No creo en los pedagogos de arte que no hacen arte. Si el pedagogo no está en contraste con el escenario pierde un punto de vista fundamental: la realidad artística.
¿Qué se tiene que tener para ser buen director?
Una gran inquietud para explicar historias, saber observar y no caer en las fórmulas establecidas. No hay una sola manera de dirigir. El arte es contradicción y búsqueda. Te tienes que hacer muchas preguntas para ser buen director. El arte siempre es preguntas y posiblemente nunca respuestas.
Estás en contra del que denominas “director-dictador”.
Un espectáculo es un arte colectivo, la creación la llevan a cabo todos los componentes. La dirección tiene una línea de trabajo, un sentido globalizador del espectáculo porque es quien observa la totalidad, pero los actores tienen mucho que ver. Yo bebo de todos los otros compañeros y en el caso del actor pienso que no es un instrumento, sino un creador. Un instrumento lo tocas, un actor crea.
¿Un director tiene que ser antes actor?
Tiene que tener conocimiento de la técnica de interpretación y de las diferentes escuelas existentes y, si puede ser, tiene que haber pasado física y mentalmente por el trabajo actoral para luego poder trabajar con el actor.
¿Cómo se “hace” el director?
Trabajando de verdad, aunque sea mirando. Acabas los estudios con conocimientos técnicos pero lo que manda es la inquietud y la curiosidad. La comodidad del mundo contemporáneo hace que esto se pierda y que la gente tenga miedo de una cosa fundamental en el teatro: el conflicto. El teatro es conflicto.
Esto me suena de La Casona...
Lo que me gusta de La Casona es que tiene una mirada artística y poco basada en el mercantilismo. Además te da un “saber colocarte”, un saber estar, unas técnicas y una mirada ética y estética hacia el teatro. Pero es necesario no olvidar que hay una realidad muy dura.
¿Cómo de dura?
Los alumnos cuando acaban caen en un pozo. Por eso es importante trabajar con gente en el aula que tiene un pie a la realidad. Los pedagogos no dejan que te duermas. Y por otro lado el alumno no se puede cerrar en el aula. Tiene que trabajar afuera buscando una proyección paralela a los estudios.
Un consejo a futuros directores.
Que se apunten a hacer asistencias de dirección y en proyectos diversos. Se tienen que conocer muchas metodologías y maneras de hacer para llegar a tener un estilo propio. En mis clases intento hacer hincapié en diferentes ámbitos para que el alumno tenga curiosidad por descubrir las diferentes puertas.
Empezamos haciendo un trabajo de creación dramatúrgica. En los primeros trabajos juntamos al actor, al director y al dramaturgo. El alumno se ve forzado a hacer los tres roles a la vez. Un bombardeo, sí, a partir del cual vemos la complejidad de la cuestión. Sólo así aprendes cuantas cosas te pueden dar los otros a ti y viceversa.
Después aprenderemos a crear el mundo alrededor de un texto y a desarrollar una idea para que acabe siendo un espectáculo.
Pretendo abrir puertas y que la curiosidad haga que los alumnos descubran la complejidad y se enamoren de alguna de estas puertas. Si no te enamoras no haces nada.
¿Es necesario tener experiencia previa?
Se tiene que haber hecho interpretación en algún sentido, sino es muy difícil abrir puertas.
Por eso pides currículum.
Para poder ser mes efectiva. Intento complacer al máximo posible las inquietudes de los alumnos.
¿Fechas?
Del 9 al 2o de julio 2012.
Lunes, miercoles y viernes de 18,30 a 22 h
¡Os espero!
MIREIA GUILELLA

lunes, 7 de febrero de 2011

Charla con Claret Papiol en LA CASONA. “A través del fracaso aprendemos. Si no fracasamos no aprendemos”

Claret Papiol es payaso, actor y pedagogo. Es el profesor de Clown de La Casona. Claret Papiol. Estudió con los mejores profesionales del clown en Barcelona, París y en Italia donde por ejemplo conoce a los Hermanos Colombaioni. Dirige desde el año 1988 su propia compañía y es junto a Tortell Poltrona fundador de GERMANS POLTRONA y co-fundador del primer CIRC CRIC. Toda una vida obteniendo éxitos con diferentes espectáculos donde destacan “HIPER PERPLEX TURBO” (Con Tortell Poltrona) o “KARCAGRANJADAS”  ya con su propia compañía, CLARET CLOWN. Con ella viajó por Europa y África actuando en más de setenta festivales. Diferentes trabajos en televisión y sobre todo en teatro forman parte de un gran currículum. Claret recibió el Premio SABATOT ALEGRE 2008 por toda su reconocida trayectoria como payaso.
“¿Me dejas que me tome un café? Sino no funciono”. Son las primeras palabras que escucho de Claret Papiol después de presentarnos. Desaparece durante cinco minutos y después vuelve. “Ahora ya sí”.
“Yo clown, tu clown” es el nombre del curso monográfico que desde el 17 de abril y hasta el 5 de junio de 2012 imparte en La Casona en los cursos que engloba el PROJECT’ARTe 2012. Además también continua sus clases en los cursos regulares de la escuela.
Claret admite que le gusta Charlie Rivel pero que quizá se identifica más con los Hermanos Colombaioni. “Los payasos normalmente cuando llegan a un cierto reconocimiento todos son buenos. Te inclinas más por uno que por otros. Pero ¿por qué no? Laurel y Harry, Chaplin y Harold Lloyd son otros que me gustan”. Me comenta que “El clown es un poco un trabajo personal de cada uno. Cada persona tiene un clown diferente. El espíritu del payaso, lo que nosotros decimos el “estado del Clown” es personal e intransferible de cada uno. Es precisamente una técnica basada en el fracaso. Somos diferentes, únicos”. Seguimos hablando y me cuenta por qué nos cuesta reír de nuestro propio ridículo; “El orgullo es el gran enemigo del clown. Aquello  que durante la adolescencia era un problema durante muchos años resulta que después que es una clave para el éxito”.
Le pregunto si se puede ser payaso 24 horas al día. Claret responde que “se puede ser. Pero es muy cansado. Quiere decir que estás siempre en activo. Casi una maratón. Pero se puede. El payaso es así. Tiene una parte escondida, pero una vez la encuentras la puedes hacer servir o no. Dice que en la vida muchas veces te encuentras con diferentes situaciones donde se podría hacer de payaso “el tema es si lo activas o no”. De hecho Claret advierte que hay cosas imprescindibles para ser un buen clown. “Es Imprescindible aceptar reírte de ti mismo. Tener el sentido frágil. Ver y dar la vuelta a las cosas. Tener generosidad. Ofrecer la parte más tonta o amateur. Ofrecer el corazón. Es conseguir transmitir la parte cómica tuya. O no sólo cómica sino mágica, frágil…”. El profesor de clown de La Casona añade que “para ser un gran payaso lo que tienes que hacer es que lo que hagas funcione. A veces lo que hace un payaso lo intenta hacer otro y no le funciona. La historia explica que los Hermanos Marx contrataron a Buster Keaton para que les hiciera gags para sus películas pero la mitad de los gags le funcionaban a Buster Keaton pero no a ellos”.
Le pregunto a Claret si un payaso siempre debe hacer reír o también nos puede dar miedo. Me contesta que por ejemplo a los niños a veces los payasos de circo con sus grandes maquillajes y grandes “pinturas de guerra” les dan miedo y que es todo un ritual que un niño se acerque a un payaso. “¿El payaso tiene que hacer reír? Una de las cosas que tenemos a cargo los pedagogos es que nos tenemos que quitar la idea de la obsesión por hacer reír. Hay una frase muy reconocida por el gran mundo de la filosofía pedagógica que dice “Intenta hacer reír y fracasarás. Fracasa y harás reír”. Eso resumiría la pregunta y el debate”. Por si no ha quedado claro.
Encima de la mesa le dejo otra pregunta; ¿El payaso debe pasar en algún momento de su carrera por un circo?  Dice que “lo interesante que tiene el circo es el espacio en sí mismo. Un espacio que no te puedes esconder. Tienes público delante y detrás. Es una gran experiencia trabajar en un espacio circular. Seguramente si trabajas en un circo puedes trabajar en los demás espacios. Hacerlo a la inversa es donde viene un poco el “shock” y estás muy desprotegido. En la calle es parecido. Puedes tener público alrededor tuyo. El payaso es aquel que puede intervenir en cualquier sitio. Claret aclara que el teatro también es un espacio muy abierto para un payaso.
Siendo payaso Claret Papiol se ha pasado toda una vida haciendo reír pero ahora sonríe cuando le pregunto qué le hace reír a él. “Soy bastante sencillo. Con obras de vodevil me río mucho. No por el hecho que yo me dedique a hacer de payaso soy muy exigente. Me gustan los Monty Phyton. Me río también con la comedia, un primo-hermano de los payasos. Con los payasos de circo…” hace una pausa y añade “soy un buen público. No soy nada exigente”. Acaba riendo.
Payaso, actor y pedagogo, ¿con qué te quedas?; “En el fondo todo viene a ser lo mismo. Son tres vías que en principio parecen muy diferentes y que no tienen nada en común pero son muy vecinas. Esto sí que es algo que me sorprendió. Para ir de una a otra tienes que dar la vuelta al mundo a pesar que las separe un milímetro. Es un gran proceso que cuando lo realizas te das cuenta que están al lado. Pero para llegar tienes que hacer un gran trayecto”.
Hablamos sobre las clases que imparte en La Casona desde hace años. Le pregunto sobre qué le aporta esta asignatura al actor. Claret explica que el curso de Clown toca unas herramientas muy concretas pero lo principal es el placer de estar en escena. Para ello hace referencia a uno de los grandes; “como decía el maestro Chéjov, el primero que se lo tiene que pasar bien es el comediante. Después es un trabajo personal porque te da ese punto de trabajar un poco sobre el ego. Trabajar la generosidad y ser lo suficientemente sensibles como para aceptar una cosa muy tabú que es el fracaso. La aceptación del fracaso es una herramienta muy potente y liberadora. A través del fracaso aprendemos. Si no fracasamos no aprendemos”. Otra perla de frase para memorizar. Además añade que con el miedo del fracaso muchas veces no nos lanzamos al vacío y el vacío es un terreno prácticamente inexcusable para los creadores. Cualquier artista creador sabe que la creación viene a partir del vacío. Es un paso que tienen que hacer todos en solitario. En ese vacío aparecerán cosas. El miedo al fracaso nos impide que nos soltemos y en cambio el payaso te da la mano a transitar por este vacío y por el fracaso. A parte, como terreno, el payaso y la gente de teatro nos movemos en el conflicto”.
¿Qué sería importante para ti si fueses un paraguas? Claret se ríe a carcajadas. “¡¡¡”Ostras” qué pregunta!!! Eso podría ser una obra de teatro o una película. Sería importante que como mucha gente se lo iría dejando en los sitios conocería a mucha gente. Conocería muchos lugares y esperaría a que se pusiera otra vez a llover para que me cogieran y me llevaran a otro sitio. Lo tendría que hacer muy bien como paraguas para que la gente me llevara a muchos sitios. Siempre estaría mojado y limpio”. Vuelve a reír. ¿Esto quiere decir que la entrevista ha sido un fracaso?... Riéndonos fue la mejor manera de acabar la charla.
Quique Santano